lunes, 17 de agosto de 2015

El Conflicto Armado Y Sus Efectos En El Mundo

Alemania e Italia, naciones que habían establecido regímenes nacionalistas radicales, justificaron su expansión territorial contra los intereses de Francia y Reino Unido como un acto de heroísmo. En 1936 Alemania e Italia firmaron un pacto por el que se comprometían a prestarse ayuda en caso de conflicto militar, y al que más tarde se uniría Japón para formar lo que se conoce como el Eje Berlín-Roma-Tokio.

En Agosto de 1939 Alemania firmó un tratado de no agresión con la Unión Soviética y en Septiembre Hitler invadió Polonia. Francia e Inglaterra no pudieron ignorar las intenciones de expansión militar de los nazis y dos días más tarde le declararon la guerra y formaron un frente de países aliados.
La primera etapa del conflicto se caracterizó por el rápido avance del ejercito alemán, que en 1940 ocupó Dinamarca, Noruega, Países Bajos y logró entrar en París con una estrategia militar conocida como guerra relámpago.
Mientras, en el extremo Oriente, Japón ejecutaba un plan de conquistas que preveía la ocupación de las colonias Europeas en Asia y el sometimiento total de China. Por su parte Italia, bajo el régimen de Benito Mussolini, participó en la guerra hasta mediados de 1940 buscando ocupar los países del Mediterráneo y África.
Guerra Relámpago: La guerra relámpago era una estrategía militar alemana que consistía en anular
al enemigo con bombardeos sorpresa para eliiminar sus medios de comunicació y permitir al ejercito ocupar rápidamente las ciudades.
El conflicto se extendió y dio un giro decisivo por dos hechos dramáticos el sorpresivo ataque de Alemania a la Unión Soviética a pesar del pacto de no agresión, y del repentino bombardeo japonés a la base naval estadounidense ed Pearl Harbor en las islas de Hawái el 7 de diciembre de 1941, acto que provocó la entrada de los Estados Unidos de América a la guerra en apoyo a Gran Bretaña, que sola no podía vencer a Alemania, y para combatir a los japoneses en el frente de océano Pacífico.
El gobierno de Hitler anunció que Alemania declaraba la guerra a Estados Unidos de América a partir de 1941. Después de los estadounidenses, casi todos los países americanos se unieron a los aliados, incluyendo México, que participó con un pequeño escuadron aéreo (el 201), en el Pacífico.
A partir de 1943 la guerra tomó un nuevo rumbo para los países de Eje. Los errores estratégicos, como invadir la Unión Soviética sin medir las consecuencias del crudo invierno ruso y la mayor capacidad de armamento de los aliados, especialmente de los Estados Unidos de América, decidieron la guerra.
El 6 de Junio de 1944 los aliados desembarcaron en Normandía, Francia, en la Operación Overlord, un movimiento militar que le permitió ganar terreno a los alemanes y ocupar Bélgica y Holanda, mientras que desde Europa Oriental los soviéticos avanzaban por el territorio en manos de los alemanes hasta llegar a Berlín en mayo de 1945.
Hitler se quitó la vida junto con sus colaboradores más cercanos y el 7 de Mayo de 1945 Alemania firmó una rendición sin condiciones. De esta forma terminaba el conflicto en Europa, pero en el frente asiático los japoneses se negaban a rendirse.El entonces presidente de los Estados Unidos de América Harry S. Truman, quien sucedió a Roosevelt tras su muerte en abril de ese año, decidio forzar el fin experimentado con una nueva arma: La bomba atómica.
El 6 de agosto de 1945 en Hiroshima y el 9 de agosto de 1945 en Nagasaki aviones estadounidenses lanzaron dos bombas atómicas sobre esas ciudades japonesas, donde murieron de manera instantánea miles de civiles. Japón se rindió pocos días despues de la catastrofe atómica.
Terminaba así la segunda guerra mundial. El conflicto dejó un mundo por reconstruir con un balance de entre cuarenta y cincuenta millones de muertos. Los jefes de Estado de las potencias aliadas lograron negociaciones y acuerdos pactados en las conferencias de Yalta y Potsdam, en las que no planearon un nuevo escenario mundial.
Los acuerdos establecieron que el Reino Unido, Francia, Estados Unidos de América y la Unión Soviética controlarían sectores de Alemania; Japón quedó bajo el control directo estadounidense.Se inició así otro periodo de la historia en el que el mundo se dividió en dos grandes bloques de influencia: el socialista de la URSS y el capitalista de Estados Unidos de América.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cincuenta y un países firmaron el acta de fundación de la Organización de las Naciones Unidas, incluidos Estados Unidos de América y la Unión Soviética, que se habían levantado como las grandes potencias al final de las guerras.Todos los miembros adherentes declararon trabajar para salvar de la guerra a las generaciones futuras, promoviendo el progreso cultural, social y económico de la humanidad.
A pesar de las buenas intenciones, en 1945 el mundo, principalmente Europa, se fragmentó en dos bloques político-económicos en constante competencia militar. Por ello, para lograr la paz mundial era indispensable un esfuerzo común de los Estados Unidos de América y de la URSS.
Ambos aspiraban a desarrollar sus amplios programas políticos y económicos: el primero apuntaba a un mundo gobernado por el libre mercado y la iniciativa privada, mientras que el segundo quería transmitir su propio modelo de socialismo fundamentado en el gobierno estatal de la economía.
El conflicto ideológico y diplomático de esta oposición se conoce como Guerra Fría, que inició en 1945. Fue una guerra no militar, por lo que se denomina "fría", pues sus protagonistas no se enfrentaron en una lucha abierta, pero si mantuvieron fuertes tensiones.
A pesar de que las potencias establecieron zonas de dominio, hubo regiones que suscitaron tensión entre los dos bloques. En 1961, el gobierno socialista levantó un muro que dividió la ciudad de Berlín en dos sectores opuestos, uno capitalista y otro socialista.
Después de 1945 el desarrollo insdustrial desigual marcó profundas diferencias entre los países. Los grandes productores del primer mundo, los bloques socialistas y capitalistas, consolidaron su riqueza industrial mientras que los países en vías de desarrollo, el llamado tercer mundo, apenas lograban un minimo desarrollo industrial y financiero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario